
Técnico en Impresión Gráfica
Duración del estudio:
2000 horas distribuidas en 2 cursos académicos
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas de artes gráficas en general que tengan sección de impresión offset, flexografía, serigrafía o digital; empresas dedicadas a la impresión de libro; a la edición de publicaciones periódicas; a la fabricación de envases y embalajes de papel, plásticos, complejos y cartón ondulado; a los transformados del papel y cartón; a la impresión de publicidad, así como, a la estampación textil, cerámica y otros productos.
Plan de formación:
Los módulos profesionales (asignaturas) de este ciclo formativo son los siguientes:
Primer curso.
- Preparación y regulación de máquinas offset.
- Impresión en serigrafía.
- Preparación de materiales para impresión.
- Impresión en bajorelieve.
- Formación y orientación laboral.
- Módulo Inglés
Segundo curso:
- Impresión digital.
- Desarrollo de la tirada offset.
- Impresión en flexografía.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Módulo Inglés
- Formación en centros de trabajo.
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Conocer el cuerpo impresor, el registro y la máquina de huecograbado.
- Preparar los mecanismos de la máquina de tampografía y realizar la tirada.
- Realizar el paso de papel en máquina en condiciones seguridad.
- Preparar el cuerpo impresor, la batería de entintado y el sistema de mojado, en condiciones seguridad.
- Realizar la tirada cumpliendo las especificaciones técnicas y aplicando las condiciones del pliego “OK” y las medidas de seguridad.
- Limpiar y mantener la máquina de impresión de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
- Generar los ficheros informáticos y configurar el procesador de imagen ráster (rip) mediante el software adecuado según las especificaciones del trabajo.
- Conocer todos los elementos de la máquina de flexografía.
- Conocer el sistema de procesado digital para obtener pantallas de serigrafía sin fotolitos (Computer To Screen).
- Preparar los soportes, tintas y otros materiales de impresión y comprobando sus propiedades.
- Manipular el soporte, tintas y otros materiales destinados a la producción.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como :
- Operador de máquinas de offset en general.
- Maquinista de impresión offset.
- Técnico de impresión offset.
- Montador de planchas de flexografía.
- Operador de máquina flexográfica.
- Conductor de máquina de impresión flexográfica.
- Operador de máquina de huecograbado.
- Impresor digital.
- Técnico en impresión digital.
- Técnico de impresión serigráfica.
- Impresor de serigrafía.
Seguir estudiando:
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
- Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.